
Atención: tu hotel necesita una fanpage de Facebook y no un perfil regular
¿Sabes cuál es la diferencia entre una fanpage y un perfil regular de Facebook? Es sencillo: las fanpage son los perfiles comerciales de Facebook; los perfiles regulares son personales. ¿Entendido?
Desde el lanzamiento de las fanpage de Facebook (en 2009), progresivamente se han ido agregando características para que se conviertan en verdaderas páginas comerciales y para separarlas de los perfiles personales. Facebook no quiere cosas mezcladas.
Fanpage: puedes “seguirla”
Perfil personal: se accede por medio de una solicitud de amistad
Cada vez que se crea una cuenta, en Clerk procuramos conocer más a fondo cada uno de nuestros clientes. Para ello, visitamos su web, Twitter o Facebook. Muchas veces nos encontramos con la sorpresa de que nuestros usuarios tienen perfiles personales para sus hoteles, hostales o departamentos vacacionales.
¿Por qué deberían cambiarse a un perfil comercial?
1.- Por términos de uso y privacidad:
- Para no ser eliminados por Facebook y su política de uso. Evita perder todos los datos, conversaciones y (obviamente) todos los huéspedes y actuales y potenciales que se estuvieron acumulado
- La mayoría de los usuarios de Facebook conocen las diferencias entre los perfiles personales y comerciales por lo que nunca se hacen “amigos” de una empresa que tiene un perfil personal (piénsalo, la empresa tendría acceso a todo su perfil, incluyendo sus fotos). Un perfil comercial tiene acceso restringido a la información, con lo cual las personas sí prefieren “seguir” a un hotel boutique o a cualquier otro alojamiento
2.- Las funcionalidades ofrecidas por una fanpage de Facebook denotan más características para promocionarte:
- Página de inicio atractiva visualmente que invita al huésped
- Boca a boca por parte de tus fans, ya que cuando te “siguen” o dejan un “me gusta” se promociona en su muro e historial, y más adelante cualquier interacción que se produzca hará lo mismo
- Utiliza las “historias destacadas” para enfatizar promociones, historias o estados (al hacer click en la parte de arriba a la izquierda de cualquier estado que compartas verás una estrellita)
- Mejor posicionamiento en buscadores como Google, sobre todo si no posees sitio web. Además, en el buscador mismo de Facebook tienes una mejor encontrabilidad
3.- Para conocer y responder a las expectativas de tus huéspedes y clientes potenciales:
- Conversa y comparte imágenes de tu alojamiento o de las actividades que se pueden hacer en la cercanía
- Conoce de qué país son todos los visitantes y fans de tu página gracias a las estadísticas que Facebook facilita en los perfiles comerciales (además de la edad y el sexo)
- Entiende qué tipo de imágenes, estados, historias o promociones son las más vistas y compartidas entre tus seguidores para que continúes mejorando tu relación con ellos
4.- Uso de las aplicaciones de pestaña desarrolladas para Facebook
- En este punto queremos usar el ejemplo de la aplicación desarrollada por Clerk para que puedas vender tus habitaciones directamente en Facebook por medio de nuestro módulo de Booking. Al tener un perfil personal te será imposible conectar tu cuenta con esta aplicación
Cámbiate a una fanpage
Si tu hotel todavía tiene un perfil personal, bueno, las razones aquí expuestas deberían ser suficientes para cambiarte a una fanpage de Facebook. Además, te ahorrarás problemas (ya que Facebook puede verificar tu cuenta y borrarte del mapa).
Aprovecha al máximo tu perfil comercial y relacionate con actuales y potenciales huéspedes.
¿Tienes dudas? Recurre a la ayuda de Facebook o contáctate con nosotros. ¡Será un placer ayudarte!
Comentarios